
Comiendo sin gluten, con el aval de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid.
27/05/2022
La ruta "Comiendo sin gluten" de Todo está en Madrid (encuéntrala AQUÍ)es el primer paso de un nuevo proyecto para facilitar el día a día de las personas celíacas y sensibles al gluten
Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, para que el colectivo tenga mejor acceso a los restaurantes con opciones sin gluten seguras
La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten y la Dirección General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid, a través del programa Todo está en Madrid, han puesto en marcha lael proyecto "Comiendo sin gluten", una inciativa que pretende facilitar el acceso del colectivo celíaco y sensible al gluten a los establecimientos que ofrecen platos sin gluten avalados por la Asociación.
“Salir a comer fuera de casa de forma segura es una asignatura pendiente para el colectivo. Aunque cada vez son más los restaurantes con opciones sin gluten en sus cartas, aún queda mucho por avanzar en materia de formación en el sector de la restauración”, explica Roberto Espina, director de la Asociación.
El primer paso de este proyecto es la creación dentro del programa Todo está en Madrid de la ruta "comiendo sin gluten cuyo objetivo des la publicación y difusión de un directorio de establecimientos, con opciones seguras y supervisadas por la Asociación, al que el colectivo tenga un fácil acceso a la hora de buscar sitio para comer fuera de casa. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los usuarios un espacio de consulta en su página web tanto para residentes en la ciudad como para turistas que quieran planificar su visita.
Actualmente, hay un centenar de establecimientos adheridos y todos ellos tienen acuerdo con la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, lo que significa que el departamento de Seguridad Alimentaria de la organización ha revisado los ingredientes, las fichas técnicas, las instalaciones y procedimientos del local, además de formar a todo su personal en cómo ofrecer opciones sin gluten seguras. Y, para asegurarse de que el nuevo personal está también formado, la Asociación ofrece formaciones mensuales a estos establecimientos.
Desde la Asociación celebran que cada día hay más opciones sin gluten donde poder disfrutar fuera de casa, pero, en este Día Nacional del Celíaco, (27 de mayo de 2022) reivindican más interés por parte del sector de la restauración para ampliar su oferta al colectivo celíaco y sensible al gluten. “Ofrecer platos sin gluten seguros es más sencillo de lo que puede parecer, por lo que animamos a los restaurantes a que apuesten por integrar al colectivo en sus cartas y se sumen a esta Ruta Sin Gluten”, añade Espina.
Sobre la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una patología de origen inmunológico que se desencadena en personas que, además de presentar una predisposición genética, reaccionan de manera inadecuada al gluten que ingieren con los alimentos. Afecta al 1% de la población y, aún hoy, por cada paciente diagnosticado hay entre 5 y 8 sin diagnosticar. Se puede manifestar a cualquier edad y afectar a cualquier función del organismo, no exclusivamente a la función digestiva. Muchos pacientes presentan síntomas digestivos leves (gases, estreñimiento, hinchazón…) mientras que sufren con mayor severidad problemas de tipo endocrino, autoinmune, dermatológico, reproductivo, reumatológico o neurológico.
Sobre la dieta sin gluten
El gluten es una proteína compleja que se encuentra en trigo, cebada, centeno y avena. Los productos que incorporan derivados de estos cereales como materia prima, como ingrediente o como contaminante deben ser evitados por los pacientes celíacos. Si bien la normativa relativa al etiquetado ha mejorado notablemente, queda pendiente garantizar adecuadamente la alimentación sin gluten en establecimientos de restauración colectiva, donde el desconocimiento por parte del personal y el riesgo de contaminación cruzada son los grandes enemigos a la hora de comer fuera de casa.
Sobre la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten:
La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid es una entidad privada sin ánimo de lucro con más de 35 años de historia y que actualmente cuenta con más de 9.000 socios. Fue declarada de utilidad pública en 1997 por el Ministerio del Interior. Sus principales líneas de trabajo se centran en dar apoyo y asesoramiento a este colectivo, impartir formación especializada a los profesionales sanitarios y del sector de la hostelería, fomentar la investigación y dar a conocer la patología en la sociedad, todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.