Imagen 14 de noviembre, Día del Comercio Ambulante

14 de noviembre, Día del Comercio Ambulante
14/11/2023

  • Más de 50 años de historia de mercadillos en Madrid
  • El primero fue El Rastro, el mercado al aire libre más popular de Madrid

Como cada año, el 14 de noviembre se celebra el Día del Comercio Ambulante y este día o el comercio en general no pueden entenderse sin tener en cuenta a la forma más antigua de todas, el comercio ambulante. 

Para identificar las primeras formas de comercio debemos viajar hasta las primeras civilizaciones humanas: los sumerios y los egipcios. Ambas civilizaciones tienen algo en común: se desarrollaron alrededor de los ríos, en este caso, del Éufrates y el Nilo.

En estas civilizaciones se establecieron mercados y rutas de comercio que permitían el intercambio de productos en las riberas de los ríos, permitiendo que llegasen ciertos materiales y objetos de unas zonas a otras. Se trata de un avance fundamental para la construcción y el desarrollo de estas civilizaciones, pues compartieron nuevas materias, productos y alimentos a lo largo de los ríos que no estaban disponibles a nivel local.

Desde al menos el siglo I a.C, por toda Asia se generaron redes de comercio que permitieron la venta ambulante a través del continente asiático y el resto del planeta. Se trata de la Ruta de la Seda, término acuñado en el siglo XIX y la más conocida, y la Ruta de las Especias.

Actualmente, vivimos en un mundo globalizado en el que los artículos viajan con cierta facilidad de un lugar a otro y su origen está en estas primeras rutas. La principal diferencia es que, en la actualidad, los artículos son los que viajan, mientras que, en el último siglo antes de Cristo eran los comerciantes ambulantes los que cargaban y llevaban nuevos productos e inventos de un lugar a otro. Los primeros profesionales de la venta ambulante, muchas veces a pie, viajaban a vastas distancias para llevar productos exóticos y valiosos de un lugar a otro.

 

El Día del Comercio Ambulante tampoco se puede entender sin la historia de los mercadillos de Madrid, que llevan más de 50 años siendo un atractivo comercial de los barrios de la capital. 

La historia de los mercadillos de Madrid comienza con El Rastro, el mercado al aire libre más popular de Madrid. Este mercado nació hacia el 1740 en torno al Matadero de la Villa y que subía por la cuesta de Ribera de Curtidores en el emblemático barrio de Lavapiés.

El Rastro comenzó como un formato comercial al aire libre semi clandestino en el que se comercializaban principalmente objetos de segunda mano. Su nombre “Rastro” viene de las manchas de sangre que dejaban los animales al ser arrastrados colina abajo. En el primer tercio del siglo XIX, el Rastro comienza a consolidarse como el mercado de venta ambulante de Madrid, que funcionaba sin falta cada domingo.

El conjunto de mercadillos de la ciudad de Madrid tiene sus inicios en el primer tercio del siglo XIX, es a partir del año 1975 donde encuentran su mayor auge en los distritos de Madrid. 

En la actualidad, 15 de los 21 distritos de Madrid cuentan con un mercadillo semanal. Los mercados al aire libre han evolucionado dando entrada a una mayor variedad de productos como la alimentación, en especial las frutas y verduras. 

Estos mercadillos están recogidos en su propia página web y en la aplicación móvil Madtreet. 

Descúbrelos aquí.