Imagen ‘MADRID TE ASESORA’ 2023_2024. Ciclo de asesoramiento notarial para ciudadanos

‘MADRID TE ASESORA’ 2023_2024. Ciclo de asesoramiento notarial para ciudadanos
09/11/2023

Fruto de la cercanía y el compromiso institucional que comparten el Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y del interés común por favorecer el bienestar de todos los madrileños, comienza un nuevo ciclo del proyecto ‘Madrid te asesora’.

Este ciclo de asesoramiento notarial para ciudadanos se celebrará el tercer miércoles de cada mes, de 18h a 20h, en el Colegio Notarial de Madrid (c/ Juan de Mena, 9). Para asistir a cada una de las sesiones será necesario inscribirse previamente a través de la web del referIdo Colegio. 

La primera sesión tendrá lugar el próximo 22 de noviembre y la última sera el 19 de junio de 2024. Durante estas sesiones se tratarán temas como testamentos y herencias, seguridad patrimonial en la vejez, autonomía en la discapacidad, la imprtancia de los poderes preventivos, matrimonios y parejas de hecho, alquiler y compra de la vivienda, hipotecas y jurisdicción voluntaria.

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL Y PRIMERA SESIÓN
TESTAMENTO Y HERENCIA

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2023

La importancia del testamento: consejos prácticos, cláusulas especiales, desheredación y renuncia
Notario María Eugenia Reviriego Picón

La importancia de otorgar testamento; b) El contenido del testamento: consejos prácticos sobre diversas cláusulas y disposiciones, teniendo en cuenta la situación de la persona que haga testamento (con hijos, sin hijos, buena o mala relación con el otro progenitor, casos de desheredación, posibilidad de reparto desigual, albaceas, administradores, etc.); c) Disposiciones especiales a favor de los herederos con discapacidad; d) Cómo saber si una persona ha hecho testamento, y pasos para obtener una copia del mismo; e) Qué ocurre si una persona fallece sin testamento, trámites que hay que realizar; f) Cuándo es conveniente renunciar a una herencia: aceptación de herencia a beneficio de inventario.

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

SEGUNDA SESIÓN
SEGURIDAD PATRIMONIAL EN LA VEJEZ

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

Instrumentos jurídicos para preservar la seguridad patrimonial en las últimas etapas de la vida
Notario Mercedes Pérez Hereza

Fórmulas complementarias de planificación en el ámbito patrimonial: a) La renta vitalicia. Qué es. Tributación; b) El contrato de cesión de bienes a cambio de alimentos. Derechos y deberes. En qué consiste. Tributación. Consecuencias en caso de incumplimiento de la obligación de prestar alimentos por parte del cesionario; c) Hipoteca inversa. En qué consiste. Posibilidad de constituirla sobre la vivienda habitual o sobre otros bienes. Consecuencias fiscales; d) Venta de la nuda propiedad con reserva del usufructo vitalicio. Tributación; e) Posición de los herederos (legitimarios o no) en caso de celebración de estos contratos por el causante.

TERCERA SESIÓN
CÓMO PRESERVAR LA AUTONOMÍA EN LA DISCAPACIDAD

MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024

Instrumentos jurídicos para preservar la autonomía en la discapacidad
Notario Manuel Lora-Tamayo Villacieros

Ejercicio de sus derechos y medidas de apoyo para las personas con discapacidad: ¿qué pueden hacer?, ¿pueden tener bienes a su nombre?, ¿qué documentos pueden firmar?, ¿solos o con ayuda?; b) Prevención de la propia discapacidad: poderes preventivos y autocuratela ¿Qué pasará si me encuentro en situación de discapacidad?, ¿Quién se encargará de mí?, ¿Quién administrará mi patrimonio; c) Protección a las personas con discapacidad: ¿Qué puedo hacer si tengo un hijo con discapacidad?, ¿Cómo puedo protegerle y evitar abusos?, ¿Qué ocurrirá cuando yo no esté?

CUARTA SESIÓN
IMPORTANCIA Y ALCANCE DE LOS PODERES NOTARIALES

MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024

Tipos de poderes, usos y precauciones a la hora de otorgar un poder
Notario Alfonso Madridejos Fernández

¿Qué son los poderes notariales?; b) qué tipos hay; cómo y cuándo utilizar un poder notarial; c) derechos y deberes de los apoderados: alcance y revocación; d) el uso de los poderes notariales en la vida familiar y empresarial; e) el uso de los poderes preventivos en la vejez; f) poderes y discapacidad: cuándo hay que recurrir a la vía judicial; g) caducidad de los poderes notariales; h) diferencia entre el poder notarial y la tutela; i) los riesgos de otorgar un poder notarial; j) ¿es posible seguir actuando cuando se otorga un poder notarial?

QUINTA SESIÓN
MATRIMONIO Y PAREJAS DE HECHO

MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024

Derechos económicos y hereditarios: legislación nacional y diferencias autonómica
Notario Eva Fernández de Medina

Tramitación del expediente matrimonial; b) matrimonio ante notario; régimen económico del matrimonio: ¿gananciales o capitulaciones matrimoniales?; c) la propiedad de los bienes de los miembros de la pareja; d) derechos económicos y hereditarios del matrimonio; e) alcance de los negocios jurídicos en el matrimonio f) derechos económicos y hereditarios de las parejas de hecho: diversidad autonómica; f) separación y divorcio; g) pareja de hecho y viudedad;  h) reparto del patrimonio familiar tras el divorcio; i) tutela y patrimonio de los hijos.

SEXTA SESIÓN
EL NOTARIO Y LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: UNA LEY AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS

MIÉRCOLES 8 DE MAYO DE 2024

La importancia de la Jurisdicción Voluntaria en las sociedades contemporáneas. Procedimientos más utilizados y beneficios para los ciudadanos
Notario Concepción Pilar Barrio del Olmo

¿Qué supuso para los ciudadanos la Ley de la Jurisdicción Voluntaria? Y ¿qué supuso para los notarios?; b) En caso de existir algún conflicto que pueda ser objeto de un expediente de Jurisdicción Voluntaria ¿es obligatorio acudir al notario?; c) Si el ciudadano elige que el procedimiento de Jurisdicción Voluntaria se tramite ante notario ¿puede elegir a cualquier notario de España?; d) ¿Qué procedimientos de Jurisdicción Voluntaria se pueden tramitar ante notario? ¿Cuáles son los más relevantes y cuáles los más utilizados?

SÉPTIMA SESIÓN Y CLAUSURA INSTITUCIONAL
ALQUILER Y COMPRA DE VIVIENDA; CONTRATACIÓN Y CAMBIO DE HIPOTECA

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024

El gran paso: comprar una vivienda: trámites, cargas y gastos, con y sin hipoteca
Notario Pedro Armas Omedes

¿Qué debe saber antes de adquirir una vivienda? Cargas de la vivienda y reparto del pago de los gastos de compraventa; b) Compraventa: ¿contrato privado o escritura pública?; c) ¿Qué son las arras?; d) Contratar un préstamo hipotecario ¿cómo puede ayudarle el notario?; e) Fase precontractual y fase contractual del préstamo: la importancia del acta de transparencia; f) Gastos derivados de la contratación del préstamo g) Cambio de hipoteca y subrogación h) Fiscalidad de las operaciones de compraventa; i) La conveniencia de recurrir al notario cuando se alquila una vivienda.