Imagen ÓPERAS DE TEMPORADA EN EL TEATRO REAL: UNA SINFONÍA DE ACTUACIONES ESPECTACULARES

ÓPERAS DE TEMPORADA EN EL TEATRO REAL: UNA SINFONÍA DE ACTUACIONES ESPECTACULARES
27/03/2024

El Teatro Real, uno de los iconos culturales más destacados de la capital española, ha anunciado su esperada temporada de ópera para este año, prometiendo una vez más llevar a los espectadores a un viaje emocionante a través de la música, la pasión y el drama. Con una selección cuidadosamente curada de producciones clásicas y contemporáneas, esta temporada promete cautivar a audiencias de todas las edades y gustos.

Esta diversidad de repertorio refleja el compromiso del Teatro Real de celebrar la riqueza y la variedad del arte operístico, mientras continúa explorando nuevas formas de expresión y narrativa.

Vamos a detallar el programa 2024 de ópera en el Teatro Real de Madrid.

 

LOS MAESTROS CANTORES DE NÚREMBERG, RICHARD WAGNER

Del 24 de abril al 25 de mayo la producción de Los maestros cantores en el Teatro Real es un hito musical tras 22 años, con Pablo Heras-Casado como director y destacadas voces como Gerald Finley y Jongmin Park. La ópera aborda temas como tradición versus innovación, libertad creativa y amor verdadero, con una dimensión política que refleja la unidad nacional alemana en una época convulsa. Se destaca su contraste con otras obras wagnerianas, siendo una reflexión sobre el arte como tradición y fuerza transformadora. Laurent Pelly, conocido por su habilidad en la comedia, ofrece una visión original de la obra en su debut frente a Wagner.

 

TENORIO, TOMÁS MARCO

Del 13 de mayo al 19 de mayo la partitura Tenorio de Tomás Marco hará su debut escénico en el Teatro Real, fusionando el Don Juan Tenorio de Zorrilla con aportes de Tirso de Molina, Molière, Lord Byron y otros. El libreto, que recuerda los versos de Da Ponte para Don Giovanni, reinterpreta clásicos literarios como una continuación del estilo de obras anteriores del autor. Escrita entre 2008 y 2009 para el Estío Musical Burgalés de 2010, la ópera se estrenó en versión de concierto en 2017. Marco, dedicado a Alfredo García, actualiza el mito a través de los personajes principales, apoyados por un coro de madrigalistas y un grupo de cámara.

 

LA LIBERAZIONE DI RUGGIERO DALL’ISOLA D’ALCINA, FRANCESCA CACCINI

Del 4 de junio al 9 de junio este balletto in musica, basado en Orlando furioso de Ariosto, es la primera ópera compuesta por una mujer y una de las primeras en ser representadas fuera de Italia, debutando en la corte de los Medici y luego en Polonia. El libreto demanda efectos teatrales espectaculares y presenta una variedad de ritornellos, ballets y coros vocales, inspirados en los célebres concerti delle donne de Ferrara. Caccini, clave en el género lírico desde joven, encarnó a Alcina en su estreno, demostrando sus múltiples talentos y dando inicio a una serie de óperas inspiradas en Ariosto, continuada por compositores como Rossi, Lully, Händel y Vivaldi.

 

MEDEA, MARC-ANTOINE CHARPENTIER

La Medea de Charpentier, una de las óperas barrocas francesas más destacadas, se presenta del 6 al 10 de junio, protagonizada por Veronique Gens y Laurent Naouri. La obra exhibe la habilidad del compositor en el género, con personajes vívidos, emociones intensas y una escritura vocal poderosa. Aunque inicialmente fue un éxito, apenas se representó durante casi 300 años. Al igual que otras Medeas operísticas, requiere una protagonista de gran calibre vocal y teatral, destacando un momento álgido a mitad de la obra donde Medea invoca las furias del inframundo para su venganza.

 

MADAMA BUTTERFLY, GIACOMO PUCCINI

La icónica ópera Madama Butterfly, que se presenta del 30 de junio al 22 de julio, continúa cautivando con su conmovedora historia de amor, pérdida y traición. Bajo la dirección de Damiano Michieletto, la producción transporta la trama a un barrio marginal de una ciudad oriental, ofreciendo una mirada contemporánea que denuncia el turismo sexual. Con voces como Saioa Hernández y Aleksandra Kurzak, y la dirección musical de Nicola Luisotti, la obra aborda temas actuales con la misma intensidad que en su estreno.

Con su impresionante arquitectura, su rica historia y su compromiso con la excelencia artística, el Teatro Real de Madrid continúa siendo un destino imperdible para los amantes de la ópera de todo el mundo. Esta temporada, los espectadores están invitados a sumergirse en un mundo de emociones, pasiones y melodías inolvidables mientras el Teatro Real presenta una temporada de ópera que promete deleitar, emocionar e inspirar a todos aquellos que tienen el privilegio de presenciarla.