Imagen CONVOCATORIA 2024  DE SUBVENCIONES PARA LA MODERNIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LOS MERCADOS MUNICIPALES Y GALERÍAS DE ALIMENTACIÓN

CONVOCATORIA 2024 DE SUBVENCIONES PARA LA MODERNIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LOS MERCADOS MUNICIPALES Y GALERÍAS DE ALIMENTACIÓN
22/03/2024

Publicada la nueva convocatoria de subvenciones para la modernización y dinamización de los mercados municipales y galerías de alimentación de Madrid.

  • El crédito destinado a esta convocatoria, aprobado por la Junta de Gobierno el pasado 7 de marzo, supera los 6,2 millones de euros.
  • Esta convocatoria permitirá financiar las medidas de modernizacion de los mercados y galerías previstas en la estrategia integral de fortalecimiento de la actividad comercial y hostelera de la ciudad 2024_2027, con la que el equipo de gobierno da continuidad y profundiza en los avances conseguidos con la estrategia 2020_2023, reconocida por el gobierno de España con el Premio Nacional de Comercio Interior 2023. 
  • La convocatoria 2024 incorpora una decena de novedades a la del pasado año, incrementando el crédito inicial  destinado a su financiación en 1,5 millones de euros. 
  • Se incorporan nuevos conceptos subvencionables, como la habilitación de puntos de atención al mayor, la instalación de vestíbulos acústicos y envolventes biosolares o la prestación del servicio wifi gratuito
  • Se incrementan los porcentajes de subvención, que pasan del 30 al 50 % de la inversión subvencionable para la mayoría de los conceptos generales, como la realización de obras de construcción, reformas integrales o acondicionamiento de estructuras comerciales, y pueden alcanzar el 95 % para actuaciones especialmente necesarias
  • Se suman dos vocales externos a la comisión de valoración de las subvenciones
  • El plazo de presentación de las solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de las bases en los boletines oficiales del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid

El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid ha publicado con fecha 21 de marzo la convocatoria 2024 de subvenciones para la modernización y dinamización de los mercados municipales y galerías de alimentación de Madrid, dotada con un crédito total de más 6,2 millones de euros.

El mantenimiento de la competitividad y la calidad del servicio de estos equipamientos públicos, referentes en el comercio de proximidad, exige a sus concesionarios y comerciantes llevar a cabo importantes inversiones para la renovación y modernización de sus estructuras físicas y comerciales. Por ello, para poder acometer dichas mejoras, el Ayuntamiento de Madrid ha incorporado importantes novedades en la convocatoria de subvenciones para este año destinadas a los mercados municipales y las galerías de alimentación. 

Esta actuación, enmarcada en elPlan Estratégico de Subvenciones 2023-2025 del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, constitutuye el pilar fundamental de la línea 3 de la estrategia Intengral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024_2027 y tiene por objetivo continuar impulsando la modernización y mejora, tanto estructural como funcional, de estos establecimientos.

En este ejercicio, el consistorio  ha previsto una crédito total de 6,2 millones de euros, lo que supone destinar 1,5 millones de euros más que en la pasada convocatoria, en la que el importe ascendió a un total de 4,7 millones de euros. 

Novedades en las subvenciones

Para seguir potenciando y mejorando estos establecimientos comerciales, la nueva convocatoria reúne cerca de una decena de novedades. Así, los titulares de concesiones de los mercados municipales en régimen de concesión administrativa tendrán entre sus gastos subvencionables los correspondientes a la instalación de envolventes biosolares (elementos de la fachada para mejorar la calidad y purificación del aire con la finalidad de contribuir a la autosuficiencia del mercado desde el punto de vista energético); los vestíbulos o distribuidores acústicos en los accesos; la habilitación de puntos de atención al mayor; o la actualización de planos táctiles e instalación de pictogramas representativos de la actividad del puesto. 

Por su parte, entre las novedades en los gastos corrientes subvencionables cabe destacar los destinados a atender los puntos de atención al mayor, que incluyen los gastos de personal, comunicación y reparto y, en su caso, los de las tarifas vigentes de ocupación de locales comerciales aprobadas por el Ayuntamiento para cada mercado municipal que se dejen de percibir debido a la habilitación de los citados puntos de atención a mayores. Asimismo, también son subvencionables los destinados a la prestación del servicio de wifi gratuito. 

También se incrementa el porcentaje de subvención, que pasa del 30 % al 50 %, para diversos conceptos como la realización de obras de construcción, reforma integral o acondicionamiento de estructuras comerciales; adquisición e instalación de equipos de frío industrial y otros como mostradores o vitrinas; adquisición de elementos decorativos destinados a mejorar la imagen general exterior y gastos generales para la cobertura de los gastos anteriores. El porcentaje de subvención alcanza el 95 % para conceptos como la instalación de los envolventes biosolares, vestíbulos acústicos, habilitación de puntos de atención al mayor, actualización de planos hápticos (que representan la distribución de los espacios), y la instalación de pictogramas representativos de la actividad de los puestos. 

No serán subvencionables las inversiones en locales con una superficie superior a 500 m2, con la excepción de los destinados a la implantación de actuaciones formativas vinculadas con el comercio y la hostelería. 

Criterios de valoración

Los criterios de valoración se han introducido en coherencia con los nuevos gastos subvencionables, de manera que incluyen, de forma expresa, los gastos necesarios para la contratación de gestores circulares tanto de personal propio como externo. En este sentido, la cuantía máxima fijada de las ayudas para los supuestos de gastos corrientes referidos a los gestores circulares, así como los puntos de atención al mayor, es de 20.000 euros.

Con respecto a la comisión de valoración, se suman dos vocales externos pertenecientes a las cátedras extraordinarias sobre comercio y economía circular en la gestión de los mercados públicos, creadas en virtud de los convenios suscritos entre el Ayuntamiento de Madrid y las universidades de Alcalá y Francisco de Vitoria. 

Por último, señalar que el plazo de presentación será de veinte días naturales, y se iniciará el día 22 de marzo de 2023

Descarga las bases AQUÍ