Traduzido por Google Translate
Imagem Confía en tu barrio. Compra en Usera (相信你的邻居。在 Usera 购买)

Confía en tu barrio. Compra en Usera (相信你的邻居。在 Usera 购买)
27/11/2023

Nueva edición de la campaña de fomento y apoyo al comercio de proximidad en el distrito de Usera

  • A través del distrito se desarrollarán acciones de dinamización en los siete barrios
  • Dirigida a ciudadanos y comerciantes del distrito, su estreno se ha llevado a cabo con un pasacalle entre el Mercado de Usera y el de Jesús del Gran Poder
  • Incluye una decena de actuaciones como pasacalles, flamenco, zarzuela, danza contemporánea y conciertos en los mercados municipales y en los espacios abiertos del distrito

La Junta Municipal del Distrito de Usera ha puesto en marcha una nueva campaña de difusión y publicidad de apoyo al comercio de barrio para fomentar las compras en el distrito y animar a los negocios de la zona y el consumo. Este impulso para los comerciantes de toda la vida que siguen abriendo a diario sus negocios en una situación complicada como la actual ha llegado al distrito con un pasacalle entre los mercados de Usera y el de Jesús del Gran Poder.

En palabras de la concejala del distrito, Sonia Cea, “llenaremos los mercados de propuestas culturales como elementos de dinamización y reconocimiento a los vecinos de Usera que confían en nuestro comercio de proximidad”. Para ello, se llevarán a cabo una decena de actuaciones en los mercados municipales y en los espacios abiertos del distrito entre las que se incluyen pasacalles, flamenco, zarzuela, danza contemporánea y conciertos.

‘Confía en Usera. Compra en Usera’ es el lema para esta campaña que se extenderá hasta el 15 de diciembre y cuenta con diferentes soportes como una gran lona colgada en la fachada de la junta municipal y carteles ubicados en los comercios y en edificios municipales como centros culturales, deportivos o dependencias de servicios sociales.

La campaña persigue dinamizar y apoyar el comercio de proximidad en los siete barrios del distrito en las fechas previas a las fiestas navideñas, sumándose así a las acciones desarrolladas por el Área de Economía, Innovación y Hacienda y diferentes iniciativas diseñadas por el distrito de la mano de los comerciantes y hosteleros con el apoyo de los vecino

Descubre a través del programa Todo está en Madrid:

PROGRAMACIÓN:

Día: Jueves 16 de Noviembre.

Horario: De 11:00 a 12.30h.

Ubicación: Del Mercado de Usera al Mercado de Jesús del Gran Poder

Actividad: Animación y dinamización por la Compañía Sin Fin Teatro.

Colaboraciones locales: Las gerentes y comerciantes de los dos mercados, además de la Asociación Vecinal de Moscardó.

Información: Desde la salida del Metro de Usera, continuando por el interior de su propio Mercado tres seres “extraños” pero con una enorme simpatía, se desplazan en su bicicleta que además suelta pompas de jabón para charlar con los vecinos y vecinas del distrito de Usera. De primera mano y con un gran sentido del humor les comentan la programación de actividades que tiene la campaña de apoyo al comercio de proximidad, además de los beneficios que conlleva realizar las compras en tu mismo barrio.

El recorrido continúa por la calle de Amparo Usera hasta llegar al interior del Mercado de Jesús del Gran Poder como si de un espectáculo itinerante se tratase. Los miembros de Sin Fin Teatro charlan con cualquier vecina o vecino que se cruce en su camino sin perder la sonrisa y la broma constante. Todo el pasacalle está acompañado de juegos populares como el Hula Hop o canciones como “Susanita tiene un ratón” con las que el público interactúa continuamente.

 

Día: Jueves 23 de Noviembre.

Horario: De 11:00 a 12.30 horas.

Ubicación: Mercado de Jesús del Gran Poder.

Actividad: Actuación musical.

Colaboraciones locales: Colaboran la gerente y comerciantes del Mercado de Jesús del Gran Poder, además de la Asociación Vecinal de Moscardó.

Información: Compañía creada por Albert Hernández e Irene Tena, La Venidera basa sus pequeñas piezas coreográficas en la transmisión de los valores de una cultura contemporánea profundamente arraigada en el folclore. Explorando diferentes lenguajes, crean mediante el flamenco un intercambio cultural en el que se mezclan distintas ideas, sentimientos, historias y costumbres como balón de oxígeno hacia el espectador/a.

 

Día: Viernes 24 de Noviembre

Horario: De 11:30 a 13:00 horas 

Ubicación: Mercado de Orcasitas

Actividad: Actividad musical

Colaboraciones locales: la gerencia del mercado y la Asociación Vecinal Guetaria.

Información: Dos cantantes caracterizados de época recorrerán el mercado interactuando con las personas que estén realizando su compra en ese instante. También con los propios comerciantes. Cantaran temas populares de zarzuela del repertorio español como: La Revoltosa, La Verbena de la Paloma, o Agua Azucarillos y Aguardiente, entre otros.

Drao Producciones es una compañía de teatro lírico con sede en Madrid, que nació gracias al empeño de un grupo de profesionales con una gran trayectoria profesional en el mundo del espectáculo. Su valor en mantener la esencia clásica en sus montajes, sin perder la contemporaneidad de estos. Destacan por su calidad artística y por sus cantantes de máximo nivel.

 

Día: Sábado 25 de Noviembre.

Horario: De 11:00 a 13.00h.

Ubicación: Calle Deva (Orcasitas), Plaza del Pueblo (Orcasur) y Calle de la Mezquita (San Fermín).

Actividad: Animación y dinamización en varios puntos.

Colaboraciones locales: las asociaciones vecinales de Orcasitas (Guetaria), Orcasur y San Fermín.

Información: De primera mano y con un gran sentido del humor les comentan la programación de actividades que tiene la campaña de apoyo al comercio de proximidad, además de los beneficios que conlleva realizar las compras en tu mismo barrio.

El recorrido en varios puntos continúa por la Plaza del Pueblo de Orcasur y a la Calle Mezquita de la zona de San Fermín. Los miembros de Sin Fin Teatro charlan con cualquier vecina o vecino que se cruce en su camino sin perder la sonrisa y la broma constante. Todo el despliegue en estos tres puntos está acompañado de juegos populares como el Hula Hop o canciones como “Susanita tiene un ratón” con las que el público interactúa continuamente.

 

Día: Viernes 1 de Diciembre.

Horario: De 11:30 a 12:30 horas.

Ubicación: Mercado de Usera.

Actividad: Actuación musical.

Colaboraciones locales: la gerencia del mercado del Mercado y la Asociación Vecinal de Moscardó.

Información: Dos cantantes caracterizados de época recorrerán el mercado interactuando con las personas que estén realizando su compra en ese instante. También con los propios comerciantes. Cantaran temas populares de zarzuela del repertorio español como: La Revoltosa, La Verbena de la Paloma, o Agua Azucarillos y Aguardiente, entre otros.

Drao Producciones es una compañía de teatro lírico con sede en Madrid, que nació gracias al empeño de un grupo de profesionales con una gran trayectoria profesional en el mundo del espectáculo. Su valor en mantener la esencia clásica en sus montajes, sin perder la contemporaneidad de estos. Destacan por su calidad artística y por sus cantantes de máximo nivel.

 

Día: Sábado 2 de Diciembre.

Horario: De 11:30 a 13:00 horas.

Ubicación: Parque Olof Palme.

Actividad: Actuación musical.

Colaboraciones locales: la Asociación Vecinal de Barrio de Zofio.

Información: El Cuarteto de música Sambay está formado por Gerardo Ramos al contrabajo, Mario Quiñones a la Guitarra Matías López al cajón flamenco y Javier Bruna soplando el saxo tenor y la flauta. Un repertorio muy fresco que tiene elementos de la rítmica de la bulería, de la samba. Todo construido con un espíritu jazzístico donde la improvisación y la complicidad entre los componentes del grupo es el punto central. En esa comunicación entran en juego las diversas influencias de cada uno de sus componentes y la magia del momento en la que el público tiene una intervención fundamental.

 

Día: Martes 5 de Diciembre.

Horario: De 11:30 a 13:00 horas.

Ubicación: Mercado de Jesús del Gran Poder.

Actividad: Actuación musical.

Colaboraciones locales: la gerencia del mercado de Jesús del Gran Poder.

Información: Dos cantantes caracterizados de época recorrerán el mercado interactuando con las personas que estén realizando su compra en ese instante. También con los propios comerciantes. Cantaran temas populares de zarzuela del repertorio español como: La Revoltosa, La Verbena de la Paloma, o Agua Azucarillos y Aguardiente, entre otros.

Drao Producciones es una compañía de teatro lírico con sede en Madrid, que nació gracias al empeño de un grupo de profesionales con una gran trayectoria profesional en el mundo del espectáculo. Su valor en mantener la esencia clásica en sus montajes, sin perder la contemporaneidad de estos. Destacan por su calidad artística y por sus cantantes de máximo nivel.

 

Día: Sábado 9 de Diciembre.

Horario: De 11.30 a 12.30 horas.

Ubicación: Plaza del Pueblo (Orcasur).

Actividad: Actuación de danza.

Colaboraciones locales: Asociación Vecinal Barrio de Orcasur.

Información: Compañía creada por Albert Hernández e Irene Tena, La Venidera basa sus pequeñas piezas coreográficas en la transmisión de los valores de una cultura contemporánea profundamente arraigada en el folclore. Explorando diferentes lenguajes, crean mediante el flamenco un intercambio cultural en el que se mezclan distintas ideas, sentimientos, historias y costumbres como balón de oxígeno hacia el espectador.

 

Día: Martes 12 de Diciembre.

Horario: De 12:00 a 13:00h.

Ubicación: Calle Silvio Abad. Zona comercial barrio de Zofío.

Actividad: Actuación de danza.

Colaboraciones locales: Asociación Vecinal de Barrio de Zofío.

Información: El dúo de artistas plasma en este espectáculo la identidad de su tierra, Huesca. Para ello hacen un recorrido por sus músicas populares, dances y jotas desde un punto de vista contemporáneo. Tratando de trasmitir al público las sensaciones de las fiestas y tradiciones altoaragonesas, hecho que se caracteriza con dos colores: Blanco y Verde.

En forma de música y danza combinan lo detallado con lo improvisado, formando así un tándem de carácter festivo, pero con guiños al pasado, a la dureza del campo y a sus diferentes mundos artísticos. Coreógrafos y bailarines de danza contemporánea, ambos artistas destacan por su relación con el folklore aragonés. Pablo Pérez Alonso dirige además el proyecto de danza inclusiva de la Asociación Down Huesca y el festival de artes escénicas Tierras de Qala´t.

 

Día: Viernes 15 de Diciembre.

Horario: De 12:00 a 13:00h.

Ubicación: Explanada de la JMD Usera.

Actividad: Actuación de danza y baile.

Colaboraciones locales: Vecinos del barrio.

Información: El dúo de artistas plasma en este espectáculo la identidad de su tierra, Huesca. Para ello hacen un recorrido por sus músicas populares, dances y jotas desde un punto de vista contemporáneo. Tratando de trasmitir al público las sensaciones de las fiestas y tradiciones altoaragonesas, hecho que se caracteriza con dos colores: Blanco y Verde

En forma de música y danza combinan lo detallado con lo improvisado, formando así un tándem de carácter festivo, pero con guiños al pasado, a la dureza del campo y a sus diferentes mundos artísticos. Coreógrafos y bailarines de danza contemporánea, ambos artistas destacan por su relación con el folklore aragonés. Pablo Pérez Alonso dirige además el proyecto de danza inclusiva de la Asociación Down Huesca y el festival de artes escénicas Tierras de Qala´t.