Imagen RUTA AUTISM FRIENDLY

RUTA AUTISM FRIENDLY
16/05/2024

Autism friendly Club, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través del programa Todo está en Madrid , ha puesto en marcha la RUTA AUTISM FRIENDLY  que incluye a todos aquellos comercios y restaurantes que han implantado el Programa Autism Friendly en sus establecimientos. Con motivo del Día Mundial del Autismo, celebrado el pasado 2 de abril y dentro de los actos que se celebran este mes, se ha presentado en Todo está en Madrid, esta iniciativa que nos invita a recorrer aquellos espacios comprometidos con las personas en el espectro del autismo.  

Madrid,  14 de abril de 2024.- Con motivo de los actos que se celebraron, en torno al día mundial de concienciación sobre el autismo (2 de abril), Autism friendly Club, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través del programa Todo está en Madrid presentó la Ruta Autism Friendly a través de la que podemos conocer todos aquellos comercios y restaurantes que han implantado el Programa Autism Friendly en sus instalaciones.

Autism friendly significa ser consciente del compromiso social y los factores ambientales que afectan a las personas en el espectro autista. Un compromiso que implica modificaciones en los métodos de comunicación y el espacio físico para adaptarse mejor a las necesidades únicas y especiales del individuo.

Pese a que no existe un censo oficial de personas con autismo o personas autistas, según datos de la Confederación Autismo España, se estima que actualmente hay 450.000 personas con autismo en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños es autista. Los datos actualmente se están situando en una prevalencia aún mayor (pendientes de validar).

Se suele poner el foco del autismo en la infancia, sin embargo, también tenemos que poner nuestra mirada en la vida adulta de estas personas y en su inclusión real. Asimismo, desde Autism Friendly Club,  recuerdan que es importante saber que esta condición se manifiesta de manera diferente en cada persona, por lo que el conocimiento de esta realidad y el fortalecimiento de la comunicación inclusiva es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista.

Según los datos que manejan desde la asociación Autism Friendly, apenas un 1 % de los espacios en España están adaptados para personas autistas “Nuestro objetivo es que las empresas y las Administraciones sean conscientes de que están perdiendo una gran oportunidad  de aprendizaje y también insistimos en la responsabilidad de las mismas a  través del compromiso social con una población cada vez más numerosa. La condición autista es perfectamente compatible con los entornos sociales, pero necesitamos seguir generando espacios de divulgación y pedagogía, no solo con las empresas sino también con las administraciones públicas”, reclama Alberto Gutiérrez, Presidente de Autism Friendly Club Global, una organización internacional que nace en la ciudad de Madrid y que en apenas 4 años ha logrado crear ya más de 600 espacios ‘autism friendly’ en el mundo, en sectores como la restauración, hostelería, educación, comercio o sanidad, y ha tenido ya su réplica en otros países como Argentina, Estados Unidos, México o Colombia, convirtiendo en una iniciativa social que, desde España, se ha convertido en un referente mundial.

 

¿Qué significa ser un espacio Autism Friendly?

  • Utilizar sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) en las zonas comunes para mapear el entorno y establecer una “zona de refugio” a la que podrán acudir aquellas personas dentro del espectro que en algún momento la necesiten.
  • Personalización, atendiendo a las necesidades de cada cliente
  • Formación de los trabajadores y trabajadoras de los entornos.
  • Protocolo de actuación en situaciones de crisis

La adaptación de espacios y entornos es el gran reto de la sociedad para garantizar la autonomía personal de las personas autistas

 

 Sobre Autism Friendly

 Constituida en 2020, Autism Friendly Club es una asociación con registro a nivel nacional cuyo objetivo principal es generar entornos  amigables para personas con autismo, algo que sólo sucederá a través de la concienciación y de la sensibilización de la sociedad en general. Identifican espacios que cumplen con los requisitos establecidos por la organización en materia de señalización, de formación y de diseño de protocolos específicos para personas autistas. 

 

Sigue su actividad en www.autismfriendlyclub.com