Imagen LUZ VERDE A LA ESTRATEGIA DE 95 MILLONES PARA REFORZAR EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA MADRILEÑA

LUZ VERDE A LA ESTRATEGIA DE 95 MILLONES PARA REFORZAR EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA MADRILEÑA
13/11/2025

La Junta de Gobierno aprueba la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera 2025-2027, que impulsa 25 proyectos en siete líneas de actuación

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera 2025-2027, un plan dotado con 95,4 millones de euros destinado a dinamizar y modernizar dos de los sectores económicos más importantes de la capital.

La iniciativa, presentada el pasado martes por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, busca adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades del sector y planificar medidas que fortalezcan su actividad. Según ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el proyecto “parte del poder cohesionador y transformador del comercio y la hostelería” y sienta las bases “para su sostenibilidad y competitividad futura”.

 

Un plan participativo y con vocación transformadora

El documento nace del trabajo conjunto entre organismos públicos, asociaciones empresariales, instituciones académicas, sindicatos y el Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería. Su objetivo es generar un marco óptimo en términos fiscales, normativos y burocráticos que permita a ambos sectores seguir creciendo y adaptarse a los nuevos retos económicos, tecnológicos y sociales.

La estrategia se concibe como una hoja de ruta para liderar una nueva forma de entender el comercio y la hostelería madrileños, reconociendo su papel clave en la cohesión social y en la identidad cultural de la ciudad.

 

25 proyectos y siete líneas de actuación

La estrategia impulsará 25 proyectos vertebrados en siete grandes líneas de actuación, centradas en:

  • Los mercados municipales y los canales cortos de comercialización.

  • Las zonas comerciales de referencia.

  • Los sectores de la moda, la artesanía, la gastronomía, la hostelería y el comercio ambulante.

Entre sus objetivos destacan la promoción del empleo y el relevo generacional, la transformación digital, la modernización de los mercados municipales, el fortalecimiento del pequeño comercio y la simplificación administrativa. También busca consolidar a Madrid como capital de la moda y destino gastronómico y de compras.

 

Cuatro grandes retos: comercio, relevo generacional, moda y marco fiscal

El Ayuntamiento identifica cuatro grandes retos en la estrategia:

  1. Pequeño comercio. Se realizará un diagnóstico exhaustivo de la oferta y la demanda en los 131 barrios de Madrid, apoyado en el uso de inteligencia artificial para analizar los datos y diseñar intervenciones precisas por distritos.

  2. Relevo generacional. Se fomentará la formación y el emprendimiento con iniciativas como la Escuela de Pastelería y Panadería de Puerta Bonita, el Aula de Relevo Generacional en Carnicería o la futura Escuela de Comercio de San Cristóbal, además de programas de mentoría en innovación comercial.

  3. Moda y artesanía. En 2025 se invertirán 3,7 millones de euros para consolidar estas industrias como ejes turísticos y económicos estratégicos.

  4. Marco fiscal competitivo. Se prevé una reducción de impuestos y la creación de una oficina técnica que simplifique trámites y alivie la carga burocrática del pequeño comercio.

 

Comercio y hostelería: motores económicos de la capital

El comercio madrileño genera un gasto cercano a 7.500 millones de euros al año y cuenta con más de 42.000 locales, en su mayoría pequeños establecimientos que emplean a 158.000 personas. Madrid dispone además de 45 mercados municipales distribuidos en 17 distritos, la red más extensa de Europa.

Por su parte, la hostelería suma más de 27.000 establecimientos de restauración y alojamiento que dan trabajo a más de 142.000 personas, consolidando a la capital como destino gastronómico y turístico de referencia.

 

Más de 12 millones de euros en ayudas y bonifiaciones

En 2025, el Ayuntamiento ha concedido 2 millones de euros en subvenciones a autónomos, con 500.000 euros destinados al relevo generacional y 1,5 millones a la creación de empleo. Además, se han destinado 10,3 millones de euros al apoyo, digitalización, modernización y formación del sector, así como a la mejora de los mercados municipales.

El consistorio también mantiene bonificaciones fiscales como la reducción del IBI en un 95 % para mercados municipales y establecimientos centenarios, lo que supondrá un ahorro global de 6,6 millones de euros entre 2025 y 2027.

Con esta estrategia, el Ayuntamiento busca consolidar a Madrid como una ciudad líder en dinamismo económico, innovación comercial y atracción turística, reforzando la importancia del comercio y la hostelería como motores esenciales del desarrollo urbano y social.