Imagen La nueva exposición de CentroCentro recorre 90 años de patrimonio gráfico comercial madrileño

La nueva exposición de CentroCentro recorre 90 años de patrimonio gráfico comercial madrileño
07/11/2023

  • No va a quedar nada de todo esto reúne más de 150 rótulos comerciales recopilados en los últimos siete años, así como ejemplos de gráficas en otros soportes, como servilletas, etiquetas y papeles de seda
  • La exposición está comisariada por el colectivo Paco Graco, que desde 2017 reúne gráficas de comercios que cierran con el fin de no perder fragmentos de la historia del diseño gráfico de la ciudad y sus habitantes

A partir del próximo 2 de noviembre, a las 19:00 horas, en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se podrá hacer un recorrido por 90 años de patrimonio gráfico comercial madrileño, a través de más de 150 rótulos de negocios, así como otros soportes como servilletas, etiquetas y papeles de seda.

La muestra comisariada por el colectivo Paco Graco, bajo el título No va a quedar nada de todo esto, ocupará la planta 4 de CentroCentro, donde se expondrán neones, cajas de luz, banderines, vidrios, y gráficas en distintos materiales que se han usado a lo largo de los años como latón, acero o madera. Todos ellos, ejemplos de gráficas comerciales de los últimos 90 años, con muchas piezas de los años 60 y de los años 80 del siglo XX, y algunos de ellos muy antiguos, como la primera puerta de ‘La Moda’, de principios del siglo XX, o la fábrica de Jabones de la calle Delicias 26, anterior a la Guerra Civil. 

Se exhibirán rótulos muy reconocibles de Madrid, como el de Casa Benítez de Huertas, la sala Canciller de Ventas, Fajas Ruiz de Sol, Casa Poli del Barrio de Salamanca, la cafetería Somosierra de Bilbao, la pastelería Kayto de Vallecas, la Tienda ORTE del Barrio Quintana o la cafetería Zahara de la Gran Vía, todos ellos recogidos por el colectivo a lo largo de los últimos siete años. Así como ejemplos de gráficas en otros soportes, la Colección de servilletas de bar de Felipe Hernández, la colección de bolsas de Martín Sobrados de la Plaza, cedidas a Paco Graco, o conjuntos de etiquetas de precios y de sedas de envolver. 

 

Desde 2017, Paco Graco recoge gráficas comerciales de los muchos negocios que van cerrando en Madrid, con la finalidad de “proteger y recuperar todos los rótulos de los comercios que van cerrando en la ciudad (feos, bonitos, históricos, recientes, de cualquier material), con el objetivo de algún día lograr un museo permanente de rótulos de Madrid y en otras provincias”.

Esta muestra, que cierra una tetralogía iniciada en 2019, “no es una exposición dedicada a la celebración de la excelencia en el diseño de los rótulos de antaño; no es un lugar para llorar los comercios desaparecidos, no es un cementerio de una ciudad que ya no existe. Es un espacio creativo nuevo y actual donde los rótulos dialogan entre ellos y con la calle, y que tiene como objetivo generar una conversación intergeneracional para hablar del pasado, el presente y el futuro”, explica el colectivo.