ALMEIDA PRESENTA UNA ESTRATEGIA DE 95 MILLONES PARA IMPULSAR EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA MADRILEÑA
13/11/2025
El alcalde se compromete a ofrecer “el mejor marco fiscal, normativo y burocrático” para el desarrollo de ambos sectores, pilares económicos y sociales de la capital
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este martes la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la ciudad 2025-2027, un plan dotado con 95,4 millones de euros que busca dinamizar y modernizar dos de los sectores más representativos del tejido económico madrileño.
Durante el acto celebrado en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor, Almeida destacó la importancia de ofrecer “el mejor marco fiscal, normativo y burocrático” para que el comercio y la hostelería “puedan desarrollarse desde la competitividad y la sostenibilidad”.
Acompañado por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y representantes del ámbito empresarial como Miguel Garrido (CEIM) y Ángel Asensio (Cámara de Comercio), el regidor subrayó que el objetivo del Ayuntamiento es “seguir siendo una ciudad con gran vocación y proyección de futuro que nace de las calles y los barrios, espacios que sin comercios ni hostelería son barrios y calles muertos”.
Un plan para reforzar el papel económico y social de la ciudad
La nueva estrategia parte del poder cohesionador y transformador del comercio y la hostelería y servirá como hoja de ruta para afrontar los retos del sector en los próximos tres años. En ella se recogen 25 proyectos estructurados en siete líneas de actuación, centradas en los mercados municipales, las zonas comerciales de referencia, la moda, la gastronomía, la artesanía y el comercio ambulante.
El documento ha sido elaborado con la participación de asociaciones empresariales, sindicatos, instituciones académicas y el Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería, y se presenta como un proyecto “inspirado en el diálogo y fruto de un acuerdo de voluntades”, según destacó Almeida.
Cuatro grandes retos: del pequeño comercio al marco fiscal
El Ayuntamiento identifica cuatro grandes desafíos para reforzar el comercio y la hostelería madrileños:
- Pequeño comercio: se realizará un diagnóstico exhaustivo de la oferta y demanda en los 131 barrios, utilizando inteligencia artificial para diseñar intervenciones precisas que impulsen el sector.
- Relevo generacional: se fomentará el emprendimiento y la formación con proyectos como la Escuela de Pastelería y Panadería de Puerta Bonita, el Aula de Relevo Generacional en Carnicería y la futura Escuela de Comercio de San Cristóbal.
- Moda y artesanía: el Ayuntamiento invertirá 3,7 millones de euros en 2025 para consolidar estas industrias como ejes turísticos y económicos estratégicos.
- Marco fiscal competitivo: se reforzará la bajada de impuestos y la simplificación de trámites mediante una oficina técnica de apoyo al pequeño comercio.
Motor de empleo y desarrollo económico
El comercio madrileño genera un gasto anual de 7.500 millones de euros y cuenta con más de 42.000 locales, la mayoría pequeños establecimientos que emplean a 158.000 personas. Por su parte, la hostelería suma más de 27.000 locales de restauración y alojamiento, con 142.000 trabajadores, consolidando a Madrid como destino gastronómico y turístico de primer nivel.
Apoyo económico y fiscal hasta 2027
En 2025, el Ayuntamiento destinará más de 12 millones de euros en ayudas para fortalecer el tejido empresarial:
- 2 millones en subvenciones directas a autónomos, de los cuales 500.000 euros se reservan al relevo generacional y 1,5 millones a la creación de empleo.
- 10,3 millones de euros para digitalización, modernización de mercados, formación y emprendimiento.
Además, se mantienen bonificaciones fiscales: reducción del IAE para nuevas empresas o ampliaciones de plantilla, bonificación del 95 % del IBI para mercados municipales y establecimientos centenarios —un ahorro global de 6,6 millones de euros entre 2025 y 2027—.
Almeida concluyó que esta estrategia “refuerza la identidad de Madrid y su posición como una de las capitales más dinámicas de Europa”, destacando que “el comercio y la hostelería son el alma de nuestros barrios y el motor de nuestro futuro económico”.